☉ — 7/19

El personaje y su reflejo

El dolor como identidad: por qué amamos nuestras heridas

La herida entrega pertenencia, excusa y relato. Cuando la agradeces sin aferrarte, aparece tu fuerza real.

1) Qué es este aspecto del ego

Identificación con el dolor: “yo soy el rechazado / el traicionado / el pobre / el enfermo”.

  • Da pertenencia al grupo (víctima, mártir, héroe exhausto).
  • Evita el riesgo de amar de nuevo.
  • Quita poder creativo.
Tu herida no es tu nombre. Es tu maestra.

2) Dónde lo ves en tu vida

Relatos repetidos, necesidad de ser entendido, resistencia a soluciones sencillas, sabotaje del bienestar.

🜂
Fuego de verdad: sanar no traiciona tu historia: la dignifica.

3) Integración

Vamos a agradecer, soltar y elegir un propósito más grande.

Ritual “Honrar y Soltar”

8–10 min

Ten una hoja. Escribe la herida con 3 frases.

  1. Respira 6–6 × 6 ciclos.
  2. Gratitud: tres cosas que esa experiencia te enseñó.
  3. Soltar: rompe la hoja (o dóblala) diciendo: “No es mi nombre”.
  4. Elección: escribe tu nombre esencial: “Soy presencia, soy amor, soy valentía”.
  5. Sello: pega ese papel donde lo veas 7 días.

Herramientas que acompañan

🖊️

Rotulador dorado

Escribe tu nombre esencial con brillo.

Ver producto
🕯️

Vela blanca

Préndela 3 minutos tras el ritual: luz nueva para un nombre nuevo.

Ver producto
Las herramientas son apoyo, no requisito. El poder es tu atención.
Vamos a la raíz: el miedo a desaparecer.
Ir a “El miedo a desaparecer” →
Comparte este portal: WhatsApp Telegram X

Ya te has visto. Ahora guarda silencio y escucha lo que eres.

Regresar al blog

¿Te Unes al Círculo?

Si algo de esto ha tocado tu alma, suscríbete a nuestro Círculo de Crecimiento y comparte este texto con quien necesite recordar que...

El amor está en lo simple. Y lo simple es sagrado.

¿Te ha inspirado este artículo?

Explora nuestras colecciones o suscríbete al Círculo para recibir más guías como esta.